Revisa 12 maneras en que puedes ahorrar en la compra de alimentos
Photo by mohamedhassan from Freerange Stock

Dentro del presupuesto de cualquier persona o individuo, el alimento es una parte fundamental del mismo. De hecho, la comida se define como una de las necesidades básicas en la Biblia (Mateo 6:31-32). Buscando maneras de ahorrar en nuestro presupuesto, es importante que consideremos algunas formas en las que podemos ahorrar cuando vamos a comprar comida.

Sin más, les comparto 12 maneras para ahorrar al comprar alimentos:

1. Define un menú semanal de comidas

Todo aquello que se planifica, es más probable que sea exitoso.

Siéntate el fin de semana y define cuáles serán los menús para todas las comidas que harás la próxima semana.

Procura ser lo más específico posible. Puedes definir las 3 comidas usuales (desayuno, comida y cena) o 5 comidas (3 comidas fuertes y 2 colaciones), todo esto dependiendo de tus objetivos nutricionales.

2. Define una lista de ingredientes (con base en el menú semanal)

Photo by Brodie Vissers from Freerange Stock

Una vez definido tu menú semanal, haz una lista específica de los ingredientes que vas a requerir.

Si lo necesitas, recuerda incluir algún elemento de preparación en la cocina que no sea ingrediente (por ejemplo, aceite o especias).

3. Verifica lo que ya tienes en tu alacena o refrigerador.

Revisar el refrigerador y la alacena antes de ir a comprar, te ayudará a ahorrar en alimentos
Image by Pexels from Pixabay

Antes de lanzarte a las compras, será muy útil que verifiques que es lo que ya tienes en tu casa. Así, podrás quitar de tu lista de compras aquellas cosas que ya tienes a la mano.

De esta manera, evitarás realizar un gasto doble y también podrás prevenir que se te eche a perder algún ingrediente por tenerlo almacenado por tiempo prolongado.

4. Compra solo lo que esté en tu lista

Suena sencillo, pero en la práctica es difícil.

La idea de la lista, es que dejes claro a tu mente qué vas a comprar y sea más fácil evitar la tentación de tomar cosas adicionales.

Solo debes comprar lo que está en la lista.

Es posible que, al estar comprando, en tu mente de pronto surja el pensamiento de que te faltó anotar algo y comprarlo. Aquí te dejo un pequeño consejo: solo compra aquello que olvidaste anotar en tu lista, pero que sea necesario para tu lista semanal de menús.

5. Ve de compras sin hambre

Cuando tenemos hambre, nuestro estómago nos impulsa a comprar todo aquello que parezca comida o antojos. Esto eventualmente engordará el ticket de compras.

Así que ve a comprar con tu hambre satisfecha, y no tendrás que lidiar con las tentaciones de compras adicionales por tu deseo inmediato de comer.

6. Ve de compras a solas

Si vas con tu pareja o amistad, ellos querrán comprar cosas que seguramente no estarán en tu lista.

Así que, a menos que hayan acordado previamente que solo van a comprar lo que esté en la lista del supermercado, es preferible ir solo a estar decidiendo en medio de los pasillos de la tienda sobre lo que hay que comprar.

Esto también sucede si vas con niños, a los cuales siempre habrá dulces, panecillos y bocadillos que se les antoje. No es fácil decirle “no” a los niños.

7. Compra frutas y verduras de temporada

Las frutas y verduras de temporada son más baratas
Photo by Unsplash from Freerange Stock

Las frutas y verduras de temporada son más baratas, debido a que las condiciones climatológicas permiten que su producción sea más sencilla.

Así que, es útil que sepas cuáles frutas y verduras pertenecen a la temporada de frío o temporada de invierno y procurar comprarlas antes de productos fuera de su temporada.

8. Compra productos locales

Los productos locales son más baratos que aquellos que se importan de otras regiones
Photo by Ed Gregory – Stokpic from Freerange Stock

Los productos locales casi siempre serán más baratos que aquellos que tienen que viajar de otras regiones hasta el supermercado. El costo de transporte siempre va incluido en el precio.

Además, los productos locales tienen a estar más frescos y de mejor calidad.

9. Evita comprar alimentos procesados

Por regla general, mientras un ingrediente o alimento ha sido sometido a un mayor procesamiento o transformación, será más caro.

Por ejemplo, un pan preparado en casa será más barato que el pan de caja que venden en las tiendas:

Los alimentos procesados (como el pan del supermercado) será más caro que el pan casero
Pan casero vs. Pan comercial

De hecho, la preparación en casa de un alimento resultará más económico que adquirir el alimento preparado en negocios o fábricas.

10. Procura los negocios donde sea más barato

Aquí es necesario comparar todos los precios en los establecimientos que están a tu alcance y detectar en cuáles negocios es más barato.

Aquí hay algunos ejemplos:

  • Los supermercados tienden a ser más caros que las tiendas de la esquina.
  • Comprar en tiendas de mayoreo (SAM’s Club, City Club, Costco) puede salir más barato (ver punto 12).
  • Los mercados municipales (en México se conocen como “mercados de abasto“) por lo regular ofrecen más barato que los supermercados y las tiendas de la esquina.

11. Utiliza opciones de fidelidad o descuento.

Image by Freepik

Estas opciones incluyen:

  • Días de descuento.
  • Promociones.
  • Tarjetas de fidelidad con puntos.
  • Tarjetas de crédito de la tienda con retorno de un pequeño porcentaje en dinero (cashback).

Al principio puede que el ahorro no resulte mucho. Pero la constancia permitirá que, en varios meses, puedas ahorrar cientos o hasta miles de pesos.

La clave está en conocer como funcionan todas estas opciones de fidelidad y utilizarlas a tu favor.

12. Compra en cantidades grandes (volumen)

Las tiendas de mayoreo son una gran opción para ahorrar
Las tiendas de mayoreo son una gran opción para ahorrar

Si es posible, compra productos en cantidades mayores a la unidad, que puedas almacenar por cierto tiempo. Algunos ejemplos son:

  • Granos (arroz, maíz, frijol, lentejas)
  • Harina
  • Aceite
  • Café
  • Mermeladas
  • Chocolate en polvo
  • Leche ultrapasteurizada (dura más tiempo).
  • Cereal de caja.

Debido a la compra en volumen, el gasto es mayor, pero el valor por artículo es menor. Si resulta muy caro para ti, puedes unirte a un familiar o amigo para comprar juntos y dividir los artículos.

¿Qué te parecieron estas 12 maneras de ahorrar al comprar alimentos? ¿Conocías estas maneras de ahorrar en comida? ¿Conoces alguna otra forma de ahorrar al comprar alimentos?
Apreciamos tu opinión, por lo que considera dejar un comentario.

¡Dios te bendiga!