
Como cada año en México, este 2022, el gobierno mexicano impulsa “El Buen Fin” a celebrar del 18 al 21 de noviembre, aprovechando el receso de actividades (“puente”) que se realiza para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana.
Este evento busca estimular la economía mexicana, a través de la promoción de ofertas por parte de los negocios y la respectiva propaganda para que los compradores mexicanos aprovechen estas ofertas.
¿Tienes pensado comprar algo en estos días? Entonces te comparto 7 consejos para aprovechar el Buen Fin 2022:
- Escoge que es lo que quieres comprar
- Revisa tu capacidad de pago y endeudamiento
- Revisa los precios antes del Buen Fin, para verificar que sea una verdadera oferta
- Procura comprar en negocios formales
- Revisa los detalles de la oferta
- Guarda tu comprobante, factura o recibo
- Duda si una oferta es demasiado buena
Escoge que es lo que quieres comprar
Es importante definir que es lo que vas a comprar. Esto te permitirá evitar compras compulsivas, las cuales muchas veces se vuelven dañinas para nuestra economía.
Puede ayudarte las siguientes preguntas:
- ¿Qué necesidad cubriría esta compra?
- ¿Es realmente una necesidad, o solo es un gusto por algo?
- ¿Puede esperar la compra?
Comprar sobre gustos o deseos no es malo, pero recuerda que debes dar prioridad a una necesidad en casa y siempre revisando tu capacidad económica, lo que nos lleva al siguiente punto…
Revisa tu capacidad de pago y endeudamiento

Todo buen presupuesto debe tener siempre un buen margen que te permita ahorrar. Una vez establecido ese margen o “colchón”, podemos definir cuanto podemos pagar y/o cuanto podemos endeudarnos.
Idealmente, las compras que realices debes hacerlas de contado. Es sabio que ahorres para compras grandes, y esto en general es más barato que adquirir una deuda.
¿Qué pasa si no puedo pagar de contado? Entonces, podrías considerar la deuda. Una buena regla para las deudas es que no debe pasar del 30% de tu presupuesto total.
Así que es importante que tengas al día los números de tu presupuesto y definir exactamente la cantidad que puedes tomar para tu compra del Buen Fin (ya sea de contado o por deuda).
Revisa los precios antes del Buen Fin, para verificar que sea una verdadera oferta
Se ha reportado muchos casos, donde los negocios elevan de manera artificial (“inflan”) los precios de los productos y aplican un “descuento” al artículo, que al final de cuentas, queda en el mismo precio de antes.
Si realmente quieres detectar una verdadera oferta, entonces revisa los precios antes del evento (al menos una semana antes, si puedes antes es mejor), para descubrir cuando realmente es una rebaja y cuando solo es un movimiento numérico para maquillar la “oferta” que no es oferta.
Procura comprar en negocios formales
Podemos decir que un negocio es formal si:
- Tiene un lugar o establecimiento definido.
- Está debidamente registrado ante las autoridades
- Cumple con las normas y reglamentos correspondientes a las leyes establecidas por el gobierno.
En México existen muchos negocios informales, por muy diversas razones. Pero si lo que buscas es tener una compra segura, entonces procura negocios formales.
Si compras en negocios informales, va a ser mucho más difícil hacer una reclamación, ya que al no tener la obligación de cumplir con las leyes adecuadas, no están obligados a darte todos los elementos para que hagas un reclamo, como por ejemplo:
- No te entreguen un comprobante de compra.
- No te especifiquen las reglas específicas para la promoción.
- No te indiquen cuáles son las condiciones para hacer una reclamación.
Entonces, de ser posible, procura los negocios establecidos en tus compras del Buen Fin 2022.
Revisa los detalles de la oferta
Es importante que vayamos más allá de la mercadotecnia, que solo busca captar tu atención sobre las bondades de la oferta, pero no te presenta la fotografía completa.
Siempre debes entender los términos y condiciones de la oferta. De otra manera, puedes hacer una compra que pensábamos que calificaba para la oferta, pero cuando ya estás en el negocio a la hora de comprar, te das cuenta de que no cumples con las condiciones y no puedes aprovechar el descuento.
Así que, hagamos la tarea y revisemos términos y condiciones.
Guarda tu comprobante, factura o recibo
Es importante, para efectos de cualquier aclaración o reclamación, que puedas comprobar al vendedor que hiciste la compra con ellos. El comprobante de pago se exige sin excepción para cualquier revisión posterior a la compra.
Así que, guarda tus tickets de compra, es una buena práctica.
Duda si una oferta es demasiado buena

Esto aplica para muchos temas en finanzas, sean compras o inversiones:
Si algo es demasiado bueno para ser cierto,
realmente NO lo es.
Desafortunadamente, es el gancho preferido de muchos estafadores, que buscan aprovechar el momento para robar el dinero de aquellos que se dejen. Casi siempre los estafadores utilizan 2 mecanismos:
- Una oferta demasiado buena, pero que tiene algún truco que no te revelan y que provocará que, al final del día, salgas perdiendo.
- Un sentido de “urgencia”, donde te presionan porque la “oferta” terminará pronto, para que caigas en la estafa sin tener tiempo de pensarlo con calma o consultar con alguien más.
Pero tú no debes caer en la garra de los estafadores. Haz lo siguiente:
- Verifica siempre los precios en otros negocios.
- Desconfía si te presionan para que aproveches pronto la oferta porque está a punto de terminar.
- Investiga y pregunta por los términos y condiciones de la oferta. Aléjate si no puede explicártelos con calma y si no te lo ponen por escrito.
- Si compras en negocios informales (punto 4: “Compra en negocios establecidos”), ten más cuidado al realizar tus compras.
¿Qué te pareció el artículo? ¿Piensas comprar en el Buen Fin 2022? ¿Te sirvieron estos consejos? ¿Tienes alguna otra recomendación para compartir?
Apreciamos tus dudas o comentarios, por lo que considera dejar un comentario.
¡Dios te bendiga!