
El ahorro es uno de los pilares más importantes de unas finanzas personales sanas. No por nada, la Biblia establece que ahorrar es de sabios (puedes leer más al respecto aquí).
Sin embargo, establecer el ahorro como una práctica constante todos los meses (un hábito) puede ser difícil al principio, y no siempre sabemos como empezar.
Por lo anterior, te compartimos 7 consejos para establecer el hábito del ahorro:
- 1- Define tu presupuesto
- 2- Respeta el gasto de cada uno de los apartados del presupuesto
- 3- Define la cantidad de dinero que puedes ahorrar
- 4- El ahorro debe ser primero, antes que cualquier gasto
- 5- Establece metas particulares para tu ahorro
- 6- Abra una cuenta específica para el ahorro
- 7- Automatiza el ahorro
1- Define tu presupuesto
Todo presupuesto tiene 4 partes importantes:
- Ingresos
- Gastos
- Ahorro
- Inversiones
Para empezar todo presupuesto, es necesario definir lo que ganamos y lo que gastamos. Siempre debemos aspirar a gastar menos de lo que ganamos, para así poder definir cuanto dinero podemos ahorrar y/o invertir.
En otras palabras, sin un presupuesto es muy difícil establecer el hábito del ahorro.
Si no tienes un presupuesto, puedes empezar con lo siguiente:
- Define cuantos son tus ingresos y la cantidad específica que ganas. Si tus ingresos son variables, define un promedio de los últimos 6 meses.
- Define los apartados de tu presupuesto en particular.
- Algunos apartados de tu presupuesto pueden ser: vivienda, comida, transporte, educación, servicios (agua, luz, teléfono, internet, gas, etc.), diversión, etc.
- Define una cantidad para cada apartado de tu presupuesto. Para darte una idea, calcula un promedio de los últimos 6 meses de lo que gastaste en ese tema.
- Haz la suma de tus gastos y de tus ingresos.
- Si tus gastos son mayores, debes empezar a recortar gastos
- Por ejemplo, puedes ahorrar en la compra de alimentos (puedes leer más al respecto aquí) o en la preparación de alimentos (este artículo puede ayudarte).
- Si tus gastos son menores, la cantidad restante es lo que puedes empezar a ahorrar.
Este ejercicio de cálculo de gastos e ingresos es MUY importante y uno de sus objetivos es que puedas establecer una cantidad específica para ahorrar.
2- Respeta el gasto de cada uno de los apartados del presupuesto
La primera parte de un presupuesto es definirlo (y no es fácil)
La segunda parte de un presupuesto es llevarlo a cabo (y tampoco es fácil).
Ya que definiste el plan, pon manos a la obra y vigila constantemente tu gasto para no pasarte de los límites que has establecido para cada apartado de tu presupuesto.
Uno de los errores más comunes en el manejo de presupuestos, es no respetar los topes o límites que has establecido dentro de tu plan de gastos. El gasto excesivo provoca un desbalance en tu presupuesto y las cuentas no saldrán según el plan que trazaste.
Recuerda esto como una regla de oro en finanzas personales:
Unas finanzas sanas se establecen sobre un presupuesto que se trabaja para respetarse (y nunca pasarse)
3- Define la cantidad de dinero que puedes ahorrar

Una vez que defines tus ingresos y gastos, la diferencia (que debe ser siempre positiva) puedes ahorrarla. Debes tener la cantidad exacta que irás ahorrando mes con mes.
Aun si tu presupuesto es ajustado, es importante que definas una cantidad a ahorrar, aun si es muy pequeña.
Por ejemplo, puedes empezar con cantidades pequeñas (como 50 pesos o incluso 10 pesos). Lo importante no es tanto la cantidad, sino empezar a formar el hábito y eventualmente incrementar la cantidad para ahorrar.
4- El ahorro debe ser primero, antes que cualquier gasto
Casi nadie ahorra de manera residual (ahorrar lo que nos quede o sobre al final del mes o quincena). Esto sucede porque muy rara vez nos queda dinero al final del periodo (tendemos a gastarnos todo).
Es mejor ahorrar de manera intencional (separando tu ahorro de forma inmediata a que recibas tu ingreso).
5- Establece metas particulares para tu ahorro
Ahorrar solo por ahorrar, es mejor que no ahorrar nunca.
Pero ahorrar con un objetivo es mucho mejor.
¿Cuál es el propósito general del ahorro? Aquí una idea general del ahorro:
Ahorrar es guardar dinero HOY
para un gasto que se realizará MAÑANA.
Entonces, cuando ahorras, también debes contestar la pregunta:
¿Para qué voy a ahorrar?
De hecho, ahorrar con un objetivo es mucho más efectivo y nos ayuda a estar satisfechos con nuestras finanzas personales
Aquí te dejo algunas ideas para ahorrar:
- Compras de gran valor (casa o automóvil)
- Electrodomésticos (refrigerador, estufa, lavadora, secadora
- Dispositivos electrónicos (computadora, laptop, tablet, impresora, celular)
- Fondo de emergencias o imprevistos
- La educación universitaria de tus hijos.
- La colegiatura de tu próximo ciclo escolar en la universidad (si eres estudiante)
- Gastos para el mantenimiento de tus papás cuando sean adultos mayores.
- Ahorro para el retiro (recuerda que a partir de los 60 años, ya no podrás trabajar igual, muchos ya no disfrutaremos de pensiones y debemos ahorrar nosotros para sustentarnos en la tercera edad)
- Y en general, cualquier gasto que vayas a hacer en el futuro, es candidato para que utilices el ahorro.
6- Abra una cuenta específica para el ahorro
Tener una cuenta bancaria específica para ahorrar, permitirá manejar mejor tu ahorro y disminuirás la tentación de tomar dinero de tu “guardadito” (considera que es mayor la tentación de quitarle a tu ahorro lo tienes en tu cuenta bancaria de uso diario).
TIP Adicional: Si esta cuenta te permite invertir tu ahorro en opciones de bajo riesgo, es mejor, ya que podrás generar rendimientos mientras tu ahorro esté en dicha cuenta.
7- Automatiza el ahorro
El automatizar el ahorro te permitirá separar ese dinero sin que tú estés acordando cada mes en realizar el movimiento de dinero, y además ahorrarás tiempo y esfuerzo (además de dinero).
¿Qué puedes hacer? Aquí algunas opciones.
- Investiga en tu cuenta bancaria para automatizar el movimiento de dinero hacia tu cuenta de ahorro.
- Pregunta si en la empresa en la que trabajas, te permiten descontarte el dinero desde tu pago de nómina.
- En algunas opciones de ahorro e inversión (como CETES), te permite el automatizar el retiro de dinero desde tu cuenta bancaria.
Recuerda, no hay finanzas sanas ni finanzas sabias sin ahorro. Por el bien de tu economía personal y familiar, fórmate el hábito del ahorro.
¿Qué te parecen estos 7 consejos para establecer el hábito del ahorro? ¿Conoces alguna otra recomendación? ¿Cómo piensas aplicar estos consejos en tu plan personal de finanzas?
Apreciamos tus dudas o comentarios, por lo que considera dejar un comentario.
¡Dios te bendiga!
Una respuesta a «7 consejos para establecer el hábito del ahorro»
[…] para que es lo que ahorra (o se […]