Todos hemos oído sobre la inflación. En este año 2022, en las noticias escuchamos constantemente acerca de que la inflación está muy elevada, a niveles récord que no se habían visto en varios años. Pero a todo esto, ¿qué es la inflación? ¿Y como me afecta?

Vamos a responder de forma sencilla algunas interrogantes sobre la inflación, para que sepas qué es y por qué es importante considerarla.

¿Qué es la inflación?

“Aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo”

INFLACIÓN

Con esta definición, debemos tomar algunas notas:

  • Los precios crecen o se “inflan” =).
  • El incremento del precio es de TODOS los productos, no solo de uno o algunos.
  • Normalmente, se debe medir en un contexto económico específico (por ejemplo, los precios de un país o de una región).
  • Se debe medir siempre en un periodo de tiempo (mensual, semestral, anual).

¿Por qué ocurre la inflación?

Existen varias razones, vamos a revisar 6 opciones:

  1. Aumento de la demanda de un producto.
    • Cuando muchas personas quieren comprar algo, los vendedores buscan aprovechar esta situación, por lo que suben el precio del producto demandado, ya que las personas están dispuestas a desembolsar dinero.
  2. Escasez de un producto en el mercado.
    • Cuando hay poco producto a disposición, los vendedores tienden a subir el producto, puesto que no se puede satisfacer toda la demanda y las personas también están dispuestas a desembolsar dinero.
  3. Aumento del dinero de circulación.
    • Cuando hay mucho dinero en una economía, esto estimula el consumo (“hay mucho dinero, gastémoslo”), por lo que los precios tienden a elevarse, ya que hay mucho dinero disponible.
  4. Aumento de salarios.
    • La lógica es muy parecida al punto anterior, cuando los trabajadores tienen más dinero por sus ingresos, tienden a gastar más, lo que eleva el precio de los artículos.
  5. Disminución de las tasas de interés de referencia
    • La tasa de referencia de los bancos centrales, permite establecer la base para lo cual se calcula la tasa de interés de otros instrumentos financieros (particularmente de crédito y de inversión).
      Cuando la tasa de referencia es baja, la tasa de los créditos es menor, por lo que es más atractivo pedir créditos. Mayores créditos se traduce en mayor dinero, esto lleva a estimular el gasto y aumentar los precios.
  6. Disminución de los insumos para producir productos.
    • Cuando falta algún elemento para producir un producto (insumo), la escasez de este elemento se traduce en un precio elevado. Al elevar el precio de los insumos, se hacen más caros los productos finales.
      Por ejemplo, si el petróleo sube, subirán todos los productos que requieren petróleo (gasolina, diesel, plásticos, etc.).

En este 2022, la inflación ha sido alta a nivel mundial por varios factores internacionales:

  • Guerra entre Rusia y Ucrania, lo que provoca
    • Escasez de fertilizantes.
    • Escasez de granos (trigo y maíz).
    • Escasez de petróleo.
  • Disminución de productos por interrupción de las cadenas de producción, transporte y suministro de productos, a raíz de la pandemia COVID-19.

¿Quién se encarga de medir la inflación en un país?

Por lo general, lo realiza el organismo gubernamental encargado de medir los precios de los productos.

En el caso de México, la inflación es medida por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

¿Cómo se mide la inflación?

Para calcular el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), el INEGI investiga cada mes las modificaciones a 235,000 precios que agrupan a 283 productos genéricos. Esto representa la canasta representativa de bienes y servicios de consumo de los mexicanos.

De estos 283 productos genéricos, se toman 82 conceptos para integrar la canasta básica (qué probablemente hayas escuchado en las noticias). Dentro de esta canasta básica, hay conceptos de alimentación, transporte, vestido, limpieza, etc. Puedes revisar más detalles aquí.

Para medir la variación porcentual del INPC, debes seguir una regla matemática que viene mejor explicada aquí (revisa la pregunta “¿Cómo puedo conocer la inflación entre dos fechas?“).

Cabe destacar, que las mediciones más comunes de inflación son mensual y anual.

¿Cómo afecta la inflación a la población (y a ti)?

La inflación nos afecta a todos
La inflación nos afecta a todos

Como la imagen de arriba, la inflación golpea los bolsillos y el poder adquisitivo de los salarios.

El dinero rinde menos, conforme pasa el tiempo.

Estos son algunos efectos de la inflación:

  • Impacto negativo en la economía de los individuos, las familias y las empresas.
  • El dinero rinde menos (disminución del poder adquisitivo).
  • Menor capacidad para ahorrar.
  • Menores posibilidades de inversión.
  • Reducción del patrimonio (los bienes que posees).

¿Qué puedo hacer para que la inflación no me perjudique?

Desafortunadamente, nosotros no podemos hacer nada para impedir la inflación, así que debemos acostumbrarnos a vivir con este fenómeno económico.

Pero, existen varias opciones para que la inflación no afecte tu economía:

  • Debes siempre procurar que tu ingreso suba por encima de la inflación. Así que tu salario debe crecer, en promedio, al menos un 5% anual, para estar por encima de la inflación.
  • Diversifica tus fuentes de ingresos. No dependas de un solo ingreso.
  • Analiza, disminuye y/o elimina los gastos que no sean necesarios. Los lujos no son buenos en tiempos de alta inflación.
  • Puedes intercambiar artículos más caros por otros más baratos y que te ofrezcan calidad similar y sirvan para lo mismo.
  • Tus ahorros deben estar invertidos en instrumentos que te ofrezcan un rendimiento por encima de la inflación.

Si deseas más información sobre la inflación, puedes consultar el micrositio de Banxico (Banco de México) que habla sobre inflación.

¿Qué piensas del artículo? ¿Aprendiste algo de la inflación?
Apreciamos tu opinión, por lo que considera dejar un comentario.

¡Dios te bendiga!